Radio Betis quiso hacer un programa especial para conmemorar el 101 cumpleaños del club. Para ello contó con las voces de grandes protagonistas de su historia. Para empezar el recorrido, participó José Alberto Unamuno, hijo del mítico delantero que formara parte del equipo que ganó la Liga en 1935: 'Yo nací en 1942 y mi padre ganó la Liga en 1935. No pude verle vestido de verdiblanco, pero me contó muchas cosas que hizo con el Betis. Pero es que antes ya ganó 4 Ligas con el Athletic de Bilbao. Antes ya jugó en el Alavés y jugó con Ciriaco y Quincoces, dos de los grandes defensas de la época. Era un estupendo delantero y tanto es así que Zarra le quitó el puesto en la Selección Española. Fue muy emocionante aquella temporada porque hasta el último partido no se supo el campeón. Mi padre marcó tres goles en Santander aquel día y fue el primer hat-trick que se consiguió en la Liga. Vi el monumento que se dedicó a aquel campeonato y es precioso. Mi primer equipo es el Athletic, pero puedo decir que el segundo es el Betis. Soy socio del Athletic y me encantaría ser socio también del Real Betis. Soy sufridor de los dos equipos, pero ya remontaremos. Me gustaría mucho asistir al Betis-Athletic de esta temporada para ver, entre otras cosas, una foto de mi padre que sé que está colgada allí en las oficinas del estadio Ruiz de Lopera. Todo lo que me comentó mi padre de su época en el Betis era bueno. Decía que las mujeres más guapas están en Sevilla'.
La siguiente parada estuvo en 1977, año en el que se consiguió la primera Copa del Rey. José Ramón Esnaola, uno de los grandes protagonistas, recordaba cada instante de aquello: 'Lo que ocurrió en esa final es difícil de olvidar, pero no sólo fui yo el que lo consiguió, sino junto con todos mis compañeros. Recuerdo cómo antes del partido todos los jugadores intentábamos hacernos con el máximo de entradas posible para nuestros familiares. Sinceramente, más de dos veces no he visto aquella tanda de penaltis del 77 en el Calderón, pero lo recuerdo todo. En mi mente llevo qué jugadores conformaban los dos equipos, el árbitro... cada detalle. Cuando iba a lanzar el último penalti tenía pánico, pero me tranquilicé y lo marqué. Tenía mucho calor y me mareaba viendo cómo se movía la gente en la grada. El hermano de Vicente Montiel tenía una medalla en el cuello y la colgó en la red de mi portería. La única forma que tenía para acceder ahí abajo era hacerse el enfermo y así lo hizo. Fue una anécdota muy curiosa. En 1967, diez años antes, tuve la oportunidad de fichar por el Atlético de Madrid y al final me desecharon y fiché por la Real Sociedad. Con aquella final del 77 me quité esa espina clavada con el logro de la Copa del Rey. Esa final me hizo más famoso que los 12 años que jugué como profesional. En aquellos tiempos no teníamos preparadores de porteros y sólo éramos dos guardametas, no como ahora que son por lo menos cuatro. Ahora se tiene mucha más preparación. Para la afición del Betis sólo tengo palabras de admiración, están siempre allí por donde va el equipo y esto le hace al club crecer'.
Para recordar la Copa conseguida en el 2005, Juan José Cañas hizo acto de presencia, jugador que levantó aquél título en el Vicente Calderón: 'Fue una alegría inmensa, no sólo por la Copa que se estaba buscando mucho tiempo, sino por la alegría de la gente. Sólo se veían caras felices y tuve el honor de levantar aquella Copa. Para mí fue un broche de oro para mi carrera. Tengo muchos recuerdos, como la camiseta de la final de 1997, aquel partido que merecíamos ganar y que hubiera sido el colofón a una etapa buenísima. He tenido la suerte de haber vivido cosas increibles en el Betis. Fueron por entonces cuatro años muy buenos, desde el ascenso de Burgos hasta la final de Copa del 97. Luego en 2005 fue un gran año con una muy buena plantilla. Cuando pierdes una final como aquella ante el Barcelona se te hace necesario quitarte esa espina, y así ocurrió ocho años más tarde. Se llega muy pocas veces a una final y cuando lo haces hay que ganarla como sea. El momento de la llegada al Vicente Calderón en la segunda Copa fue increible, parecía que ya la habíamos ganado antes de jugarla. Eso nos ayudó mucho y ha quedado como un momento histórico. Fue un partido con mucha tensión y ese último gol de Dani nos dio una felicidad inmensa que ha quedado ahí. Al día siguiente, a la llegada a Sevilla, con tanta gente esperando, fue espectacular. Fueron tres o cuatro días de celebraciones. Me hubiera gustado jugar la Liga de Campeones, pero no pude hacerlo por decisión del entrenador y es una pena. Aún así, también guardo un buen recuerdo de aquello. Yo soy de los que piensan que el Betis todavía tiene algo que hacer en la Champions, este equipo volverá a hacer algo grande'.
Y finalizaba este programa especial el presidente, Don José León: 'Hay que felicitar a todos los béticos porque este es un día también para recordar. He tenido la suerte de estar cerca de la zona noble del club y siempre he procurado estar con el Betis. Estuve con Pepe Núñez Naranjo, con Mauduit y ahora con Manuel Ruiz de Lopera. Me quedo con muchos momentos durante todos estos años, pero recuerdo cuando el Betis salió de Tercera División, que para mí fue importantísimo. Pasamos una dictadura muy complicada, porque al Betis se le negaba todo. Cuando salimos de ese pozo fue algo tremendamente significativo. Es algo que siempre debemos tener en la memoria'.
Fuente: realbetisbalompie.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario